Monday, June 26, 2017

Fachadas ventiladas para envolventes eficientes

Las fachadas ventiladas son un recurso que ha ganado muchos adeptos a lo largo del siglo XX, y son el futuro en el comienzo del nuevo milenio. Pero lo que unos entienden por fachadas ventiladas en ocasiones es completamente diferente a lo que significa el término fachadas ventiladas en otras latitudes.
Para aclarar las cosas, se puede comenzar por la fachada ventilada para climas húmedos, o fachada drenante. La empresa de policarbonato celular Danpal® ofrece un sistema de fachada ventilada o drenante Danpal VRS®, o Ventilated Rainscreen System. Este sistema es de eficacia probada para climas húmedos, donde se busca la ventilación de la cámara, principalmente para evitar problemas de humedad. Las fachadas ventiladas VRS de Danpal® aseguran la estanqueidad de la hoja exterior, minimizando el número de juntas que expone la fachada ventilada y cumpliendo a la perfección como pantalla frente a la lluvia. Este tipo de fachadas ventiladas basan su eficiencia en la estanqueidad de la hoja exterior y en la capacidad de la cámara para ventilar la hoja interior e impedir que llegue agua a la hoja interior por capilaridad. Normalmente, la hoja interior de la fachada ventilada no es impermeable, pues se trata de que el edificio respire.
Sin embargo, en climas cálidos el objetivo de la fachada ventilada es bien distinto. En este caso, la cámara de aire de la fachada ventilada cobra una importancia fundamental, ya que es la corriente ascendente de convección la que mantendrá la temperatura del interior del edificio, actuando como capa aislante térmica. En este tipo de fachadas ventiladas, la hoja interior del sistema debe ser estanca, ya que no es imprescindible que lo sean las juntas de la hoja exterior.
En el caso de los revestimientos Danpal®, esto no es un problema, dadas sus capacidades aislantes térmicas que colaboran al mantenimiento de la eficiencia del edificio y a su eficiencia energética.
Por último, existe otro uso de los paneles Danpal® que a veces se confunde con las fachadas ventiladas, sean del tipo que sean. Este uso es el del simple revestimiento de un edificio cuya envolvente funciona aceptablemente bien en lo que respecta a su eficiencia energética, pero que sin embargo necesita un lavado de cara. Los paneles de revestimiento Danpal, al igual que cuando se utilizan en fachadas ventiladas, son de colocación muy sencilla, apenas añaden peso a la fachada preexistente y a cambio colaboran a mejorar aún más las condiciones de eficiencia energética del edificio.

fachadas ventiladas

La fachada que ilumina y climatiza

La fachada, como envolvente vertical del edificio, siempre ha tenido la función de proteger a los ocupantes de las inclemencias del tiempo. La fachada inicial era completamente opaca, logrando mantener una temperatura estable mediante el bloqueo total del aire y la luz exteriores. Se trataba, en resumen, de conseguir con la fachada unas condiciones análogas a las que el hombre ya había encontrado en las cuevas prehistóricas.
Poco a poco, se fueron abriendo huecos en la fachada. Con timidez, eso sí, ya que era imposible regular el calor o frío que entraba por los vanos, a excepción de los primitivos sistemas de oscurecimiento.
Con el inicio de la revolución industrial, la fachada de los edificios comenzó a aligerarse gracias a la fabricación en masa de materiales de construcción como el vidrio y el hierro. Además, esos mismos avances propiciaron la incorporación de sistemas de calefacción y, ya mediado el siglo XX, de climatización.
La fachada parecía haber perdido su función reguladora de las condiciones higrotérmicas en el interior del edificio. No era necesario que la fachada hiciera nada en cuanto a la temperatura, puesto que todo se solucionaba con climatización. La fachada podía dejar pasar tanta luz como quisiera, que ya se encargaban las máquinas de controlar la temperatura.
Pero, de nuevo, el último cuarto del siglo XX nos devolvió a la realidad. El despilfarro energético está dañando gravemente el planeta y es necesario replantearse el uso que hacemos de la energía.
La fachada de paneles de policarbonato ofrece una solución eficiente, que nos permite seguir disfrutando de toda la luz natural que deseemos en el interior del edificio, pero sin hacer gastos innecesarios en climatización.
Para ello, empresas como Danpal® llevan muchos años investigando para ofrecer los productos para fachada mejores y más eficientes energéticamente. Los paneles traslúcidos de Danpal® permiten el paso de luz evitando deslumbramientos en lugares donde se necesita buena visibilidad, y preservando la privacidad de los ocupantes del edificio.

Además, Danpal® ha diseñado tres sistemas de control de la luz según la temperatura interior y la incidencia de los rayos solares: el sistema 3DLite®, un sistema pasivo que incorpora lamas alternas en el interior de los paneles para impedir el paso de los rayos solares más potentes y perpendiculares, ya que son potencialmente más dañinos; el sistema de doble panel para fachadas y cubiertas Controlite®, con lamas integradas en el panel interior que giran según los datos de temperatura tomados en fachada y en el interior por dos sensores distintos; y el sistema Louvre, de paneles verticales de oscurecimiento de fachadas que giran según las necesidades del edificio y que se pueden automatizar añadiendo su control al sistema de domótica del edificio.
fachada

Thursday, June 8, 2017

Las cubiertas arquitectónicas se convierten en esculturas de luz

Las posibilidades de las cubiertas arquitectónicas combinadas con la iluminación LED han crecido de forma exponencial. Ahora mismo, las cubiertas arquitectónicas ofrecen la posibilidad de rematar la singularidad de un edificio, aparte de, obviamente, cumplir su función primordial de cubrición básica en una cubierta arquitectónica.
El club de golf del ejemplo, situado en Corea del Sur, disfruta del diseño de la cubierta arquitectónica longitudinal que cubre y remata la última planta del edificio. Estas cubiertas arquitectónicas de policarbonato celular corresponden al sistema de cubiertas arquitectónicas Danpal. Para su construcción se ha utilizado policarbonato celular para cubiertas arquitectónicas con curvado en frío en tonos claros y neutros. De esta forma, las cubiertas arquitectónicas traslúcidas Danpal® pueden sacar el máximo partido a la iluminación LED que convierte la cubierta arquitectónica del campo de golf en un río de luz de color cambiante que remata escultóricamente el edificio.
Danpal® ofrece varias soluciones para cubiertas arquitectónicas, dependiendo del uso que se pretenda dar a sus paneles y la situación de las cubiertas arquitectónicas.
Si bien existen paneles de policarbonato Danpal® en una amplísima gama de colores, lo cierto es que para las cubiertas arquitectónicas la mayoría de los arquitectos y proyectistas prefieren las tonalidades claras y neutras, que otorgan a las cubiertas arquitectónicas un aspecto más natural y a la vez con más posibilidades de modificación mediante la iluminación, como sucede en este caso.
Lo que sí es importante a la hora de proyectar cubiertas arquitectónicas es el acabado y el nivel de aislamiento que se produce balo el policarbonato celular. Para ello, Danpal® dispone de distintos sistemas de cubiertas arquitectónicas que pueden utilizarse en un sinfín de situaciones, desde cubiertas con acabados especialmente aislantes como el Low-E hasta cubiertas con casetes de doble panel como el sistema Controlite®, que ofrece un control total del soleamiento bajo las cubiertas arquitectónicas mediante el cambio de inclinación de las lamas integradas en el panel inferior, cuyo movimiento se regula atendiendo a los datos aportados por un sensor exterior y otro interior que mide la cantidad de iluminación que se da bajo la cubierta arquitectónica.

En el caso de este campo de golf, al ser una cubierta arquitectónica dispuesta al aire libre a modo de marquesina, su característica principal es su valor escultórico nocturno, cuando la iluminación LED de la cubierta arquitectónica adquiere toda su importancia y esplendor, convirtiéndose en brillante remate del edificio del club de golf.
cubiertas arquitectonicas

Los lucernarios dan vida y calidez a los centros comerciales del futuro

Si hay una tipología arquitectónica que se beneficia de los lucernarios esta es la de los centros comerciales. Estas cajas llenas de tiendas, que están cambiando su paradigma en estos últimos años, se estructuran casi siempre alrededor de espacios delimitados como plazas interiores por medio de lucernarios.
Los lucernarios de los centros comerciales ofrecen la ilusión del aire libre, el recuerdo de la plaza pública del mercado, y sirven de referencia dentro del caos ordenado de los centros comerciales. La humanización de muchas de estas construcciones ha supuesto la inclusión de aún más luz natural, en la mayoría de los casos mediante lucernarios que aportan luz cenital. El policarbonato celular de Danpal® para lucernarios se ha convertido en el material de referencia para soluciones de este tipo, gracias a sus características superiores de aislamiento térmico, difusión de la luz y filtrado de los dañinos rayos UV, además de ser un material muy resistente a los agentes climatológicos más adversos que pueden golpear los lucernarios, como la lluvia, el viento o el granizo.
El panel de policarbonato celular para lucernarios de Danpal se puede curvar en frío en obra, si fuera necesario. Para lucernarios en bóveda, Danpal cuenta con el sistema Danpavault, con radios de curvatura y distancias entre apoyos muy variables, para adaptarse a todos los lucernarios que se proyecten.
Dentro de la amplísima gama de tonalidades que ofrece Danpal en su policarbonato celular, los colores claros como Ice o Clear son los más utilizados para lucernarios, dada la gran calidad de la luz filtrada y el confort que proporcionan, dando como resultado un equilibrio perfecto entre luz y temperatura.
En cuanto a los grosores, estos dependerán del tamaño del panel empleado para el lucernario y de las necesidades de aislamiento térmico del centro comercial. En cualquier caso, Danpal pone al servicio del proyectista distintos sistemas de cubierta que le permitirán un mayor control de la iluminación recibida en el interior del centro comercial cuando sea necesario, y también puede jugar con las distintas tonalidades de la gama de colores de Danpal y sus diferentes acabados.

Por último, cabe resaltar que Danpal ofrece para los lucernarios el sistema 3DLite, que incluye lamas en el interior de las nervaduras del panel de forma que se consigue un control pasivo del soleamiento que se produce en el interior, pudiéndose recurrir también al acabado Low E para reducir aún más la ganancia de calor bajo los lucernarios y reducir las necesidades de aire acondicionado en climas calurosos.
lucernarios

Thursday, June 1, 2017

Una fachada de vidrio y policarbonato para crear ritmo y diferenciar usos

La fachada de vidrio siempre ha sido símbolo de transparencia a todos los niveles: es posible ver lo que ocurría en el interior, sin nada que ocultar. Pero la realidad es que el ser humano, al igual que las empresas, también necesitan conservar parcelas de privacidad e intimidad que no deseamos exponer a la opinión pública. Una forma de ganar esa privacidad, conservando la esencia de la fachada de vidrio, es combinando esa fachada de vidrio con paños de otro material que deje pasar cierta cantidad de luz, como el policarbonato celular.
En estas fachadas de vidrio y policarbonato, la luz natural sigue siendo protagonista, gracias a la gran capacidad de difusión de la luz de policarbonatos como el fabricado por Danpal. Pero, a la vez, el policarbonato traslúcido permite resguardar una parte de la privacidad que la fachada de vidrio no era capaz de otorgar. La permeabilidad entre el interior y el exterior sigue estando presente en la fachada de vidrio y policarbonato, pero se matizan las áreas más expuestas al escrutinio público y se reservan ciertas zonas para un desarrollo más privado de la actividad.
Además, la combinación de fachada de vidrio y policarbonato mejora las características aislantes de la fachada en su conjunto, pudiéndose ahorrar en la sostenibilidad del edificio. La fachada de vidrio y policarbonato es más sostenible, debido a la gran resistencia y aislamiento térmico de los paños de policarbonato, que además pueden elegirse con multitud de colores y acabados para adaptarse mejor a los objetivos que se tratan de conseguir con la fachada de vidrio y policarbonato.
Por último, la combinación de materiales en una fachada de vidrio y policarbonato celular permite crear ritmos de huecos con ambos materiales, de forma que toda la fachada se ilumina, pero el ritmo surge al aparecer en la fachada de vidrio y policarbonato huecos transparentes en medio de paños traslúcidos. Normalmente, en las fachadas de vidrio y policarbonato celular los paños de mayores dimensiones suelen ser de lámina de policarbonato, por su ligereza, resistencia y mayor facilidad de montaje, y los huecos transparentes de vidrio se recortan sobre estas superficies de policarbonato celular.
Danpal ofrece una gama amplísima de colores para combinar las fachadas de vidrio y policarbonato, así como una gran variedad de sistemas para adaptarse a las distintas necesidades de las diferentes partes del edificio y las diversas condiciones climatológicas que se dan por todo el globo terráqueo.

fachada de vidrio


La lámina de policarbonato para singularizar interiores

El diseño de interiores tiene en la lámina de policarbonato un gran aliado en el mundo actual. Hoy en día, los establecimientos comerciales tienen una vida mucho más corta antes de que las tendencias del momento impongan una nueva distribución y un nuevo ambiente. Por eso, la lámina de policarbonato se perfila como un material de referencia tanto para la arquitectura efímera de interiores como para proyectos a más largo plazo.
En ambos casos, las ventajas de las láminas de policarbonato son evidentes: su fácil montaje en seco, su posibilidad de doblado en frío y multitud de colores y grosores entre los que escoger hacen que la lámina de policarbonato sea el material ideal para dotar rápidamente de un ambiente nuevo a un local comercial.
La lámina de policarbonato se puede utilizar en falsos techos, como revestimiento de elementos de obra en interiores o en forma de paneles de lámina de policarbonato de longitud variable.
Además de la diversidad de colores de la lámina de policarbonato de Danpal®, estas tonalidades se pueden combinar con iluminación LED personalizada para lograr un ambiente aún más selecto.
La lámina de policarbonato presenta una gran durabilidad y resistencia, algo muy importante en interiores en los que el usuario entra en contacto directo con la lámina de policarbonato. Además, Danpal® ofrece distintos acabados, algunos muy resistentes a los rayados y los grafitis, como el acabado High Protection, que protege también frente a la contaminación exterior.
La posibilidad de utilizar una combinación de paneles de láminas de policarbonato traslúcidos y opacos, y de prolongar el diseño de las divisiones interiores al techo, permiten infinitos juegos de luz y dinamismo a la hora de proyectar los nuevos interiores.
La facilidad de montaje y desmontaje de los paneles de lámina de policarbonato permite aprovecharlos al máximo y reducir los tiempos en los que el establecimiento comercial se encuentra parado, además de permitir la reutilización del material siempre que se desee.
La lámina de policarbonato como material de referencia en interiores posibilita además jugar con los conceptos interior y exterior, prolongando planos interiores y falsos techos de lámina de policarbonato hacia el exterior, plegándose en forma de fachadas, porches y marquesinas que invitan a continuar explorando el local mientras se avanza casi inadvertidamente hacia el interior.
lamina de policarbonato