Las posibilidades de las cubiertas arquitectónicas combinadas con la iluminación LED han crecido de forma exponencial. Ahora mismo, las cubiertas arquitectónicas ofrecen la posibilidad de rematar la singularidad de un edificio, aparte de, obviamente, cumplir su función primordial de cubrición básica en una cubierta arquitectónica.
El club de golf del ejemplo, situado en Corea del Sur, disfruta del diseño de la cubierta arquitectónica longitudinal que cubre y remata la última planta del edificio. Estas cubiertas arquitectónicas de policarbonato celular corresponden al sistema de cubiertas arquitectónicas Danpal. Para su construcción se ha utilizado policarbonato celular para cubiertas arquitectónicas con curvado en frío en tonos claros y neutros. De esta forma, las cubiertas arquitectónicas traslúcidas Danpal® pueden sacar el máximo partido a la iluminación LED que convierte la cubierta arquitectónica del campo de golf en un río de luz de color cambiante que remata escultóricamente el edificio.
Danpal® ofrece varias soluciones para cubiertas arquitectónicas, dependiendo del uso que se pretenda dar a sus paneles y la situación de las cubiertas arquitectónicas.
Si bien existen paneles de policarbonato Danpal® en una amplísima gama de colores, lo cierto es que para las cubiertas arquitectónicas la mayoría de los arquitectos y proyectistas prefieren las tonalidades claras y neutras, que otorgan a las cubiertas arquitectónicas un aspecto más natural y a la vez con más posibilidades de modificación mediante la iluminación, como sucede en este caso.
Lo que sí es importante a la hora de proyectar cubiertas arquitectónicas es el acabado y el nivel de aislamiento que se produce balo el policarbonato celular. Para ello, Danpal® dispone de distintos sistemas de cubiertas arquitectónicas que pueden utilizarse en un sinfín de situaciones, desde cubiertas con acabados especialmente aislantes como el Low-E hasta cubiertas con casetes de doble panel como el sistema Controlite®, que ofrece un control total del soleamiento bajo las cubiertas arquitectónicas mediante el cambio de inclinación de las lamas integradas en el panel inferior, cuyo movimiento se regula atendiendo a los datos aportados por un sensor exterior y otro interior que mide la cantidad de iluminación que se da bajo la cubierta arquitectónica.
En el caso de este campo de golf, al ser una cubierta arquitectónica dispuesta al aire libre a modo de marquesina, su característica principal es su valor escultórico nocturno, cuando la iluminación LED de la cubierta arquitectónica adquiere toda su importancia y esplendor, convirtiéndose en brillante remate del edificio del club de golf.
No comments:
Post a Comment